Artículos

Legislar para despatologizar

Legislar para despatologizar

De nuevo el tercer sábado de octubre nos alcanza con una jornada reivindicativa contra la patologización de las identidades trans, lo que nos recuerda que no hemos avanzado y el mucho trabajo que queda pendiente. Y también nos recuerda el sufrimiento que todo esto conllev…

¿Sabemos identificar la violencia?

¿Sabemos identificar la violencia?

Después de leer esta pregunta, parece que tiene una respuesta obvia e incluso sencilla. Mi respuesta es, claramente, SÍ. Pero tengo que aclarar que he aprendido a identificar la violencia de una forma hostil, porque de alguna manera me enseñaron que la violenc…

Hacer deporte… con perdón

Hacer deporte… con perdón

Las mujeres trans que compiten en cualquier deporte se enfrentan a muchas dificultades: desde las leyes que tratan de evitar su participación a los cambios físicos que la hormonación provocan en sus cuerpos. Creo que, con mayor o menor intensidad, llevo haciendo deporte desde q…

Mi infancia trans

Mi infancia trans

Podría contar muchas cosas de mi infancia. Dónde nací, el nombre de mi escuela primaria, cuál fue la primera película que vi, cuáles eran mis dibujos favoritos, mi primer beso. Hay cosas que mi memoria retiene con mayor nitidez que otras. Lo que sí recuerdo —y muy bien— es el deseo incontrolab…

Cuatro mitos sobre la teoría queer (y II)

Cuatro mitos sobre la teoría queer (y II)

Cuando algunes teóriques queer dicen que el sexo es una construcción social o cultural, no afirman que la biología no importe. Defienden que la forma en que se ha leído la biología no es neutra, sino interpretada mediante constructos sociales. Es…

¿Disforia de género? Una perspectiva trans y queer

¿Disforia de género? Una perspectiva trans y queer

Las personas trans hemos existido siempre y en todas partes. Claro que no siempre nos hemos considerado trans (el término es relativamente reciente), y ni siquiera en el mismo sentido, porque dos sociedades distintas entienden e…