Artículos

La educación sexual en su laberinto

La educación sexual en su laberinto

Pese a las recomendaciones internacionales y a las diferentes leyes del ordenamiento jurídico que instan al desarrollo de la educación sexual, observamos un bloqueo institucional y político para su aplicación práctica en los centros educativos del Estado español…

La guerra santa contra las personas trans

La guerra santa contra las personas trans

A lo largo de los últimos años, las personas trans hemos visto cómo nuestros derechos se han convertido en un tema de acerbo debate. Bajo el pretexto de “salvaguardar los derechos de minorías”, se nos ha señalado, criminalizado y marcado como amenazas…

La cuestión trans, la opinión y el pluralismo

La cuestión trans, la opinión y el pluralismo

A raíz del artículo “Falacia trans: una gran irresponsabilidad política” me pregunto, en primera persona, cuáles son los principios por los que nos tenemos que regir las personas que colaboramos en las llamadas secciones de opinión de los…

Se llamaba Iván

Se llamaba Iván

A veces me pregunto cómo sería un mundo en el que la gente se parara a pensar antes de hablar. Hoy con rabia en el cuerpo, dolor en el alma, nudo en la garganta y las lágrimas asomando, esa pregunta resuena una y otra vez en mi cabeza.
La noticia salió ayer en todos los medios: “Dos adolescentes…

El borrado de la mujer

El borrado de la mujer

Veréis, a mí es que me borraron. Me borraron mucho y bien durante buena parte de mi vida. Es difícil decir cuándo empezaron a borrarme, quizás con cuatro años, cuando la señorita Paquita, que era la sabiduría encarnada, me dijo aquello de “no, tú eres chico porque tienes colita” o, más…

Derechos trans y feminismo (algún feminismo)

Derechos trans y feminismo (algún feminismo)

Cuando pase el tiempo se verá que una parte del feminismo cayó en una especie de “campana de paranoia” con la cuestión de la ley trans. Algunas feministas, muchas con intereses espurios, decidieron levantarse contra la aprobación de una ley…

Los 47 millones de Amelia Valcárcel

Los 47 millones de Amelia Valcárcel

El Proyecto de Ley no obliga a nadie. En este sentido, no afecta a 47 millones de personas. Simplemente posibilita que personas a las que no se reconoce su libertad para autodeterminarse y están siendo discriminadas de múltiples formas por ello, dejen de estarlo.