Silvia Matos

Silvia Matos

Nació el 12 de enero de 1988 en las Palmas de Gran Canaria.

Más conocida en las redes como Silky Matos, es diseñadora, activista, empresaria y comunicadora.

Con 17 años se trasladó a Madrid a estudiar Diseño de Moda, posteriormente hizo dos másteres, uno de personal shopper y otro de coolhunter.

Tras terminar sus estudios se tropezó con la dificultad de encontrar trabajo, ya que ninguna empresa de moda le daba una oportunidad, por lo que decidió fundar su propia marca, Translingerie, una marca de lencería para personas trans, tanto para niñes como para adultes, que cuenta con sedes en países como España, Noruega, Alemania, Francia y Reino Unido. Además, ofrece trabajo a personas del colectivo en su empresa.

También protagonizó la campaña viral de Adecco España en 2019

Como comunicadora, presenta en Canal YOU! TV el programa HI GORGEOUS!,  con reportajes, entrevistas, actualidad y estilo de vida LGTBIQA+.

 

PDF  PNG

 

Volver a la página principal de REFERENTES TRANS

 

Vera Alonso Fernández

Vera Alonso Fernández

Actriz, modelo y cantante vasca, nació el 9 de agosto de 2001 en Bilbao.

A una edad muy temprana se une al grupo de teatro Kurkuluxetan y comienza a asistir a clases de teatro y cine en Bilbao Eszena y Ánima Eskola, donde conoce al guionista Miguel Suaña, quien la dirige en su primer cortometraje, “Soldado con diablo”. Participa en varios cortometrajes más, “Decisiones”, “(d)Efecto”, y años más tarde, en 2018, protagoniza su primer largometraje por el que fue galardonada en la segunda edición del Festival de Cine de Marbella, “La tercera ley de Newton”, dirigido por Jorge Barrio, guionista y cofundador de la Escuela de Cine del País Vasco.

En 2019 participó en un concurso de belleza, siendo la primera mujer trans en ser admitida en un certamen de belleza en Euskadi.

En 2020 participó en la webserie Naiak y en 2022 participó en la película “yo soy asi”.

«Tenemos solo una vida y es muy triste vivirla sin ser quien eres«

 

PDF  PNG

 

Volver a la página principal de REFERENTES TRANS

 

H-P Lehkonen

H-P Lehkonen

Nacido en 1987 en Ontto-Panula, Kauhajoki, (Finlandia) es un artista queer finlandés cuyo trabajo aborda la sostenibilidad, los problemas sociales y la vida queer.

Estudió en la Escuela de Artes Liminka y cuenta con estudios en Ciencias Sociales.

Utiliza sus cómics para transmitir habilidades artísticas y de vida a su público. Su objetivo constante es que la gente se vea reflejada en las páginas de sus historias y les ayude a crecer.

Imparte conferencias tanto en Finlandia como en el extranjero sobre comics, acerca de cómo hacer una carrera mientras se sobrevive con problemas de salud mental y respecto a cómo establecer contactos en línea.

Sus comics se han exhibido en Finlandia, Francia, Alemania, Suecia y Estados Unidos.

En 2017, su obra ganó el premio PRISM para cómics de pequeñas editoriales y ha ganado ocho becas nacionales y locales por su arte y sus obras de arte.

También trabaja en su webcomic Immortal Nerd en LINE Webtoon.

Fue elegido presidente de la Sociedad Finlandesa de Cómics  en 2022.

 

PDF  PNG

 

Volver a la página principal de REFERENTES TRANS

 

Gabby de Cicco

Gabby de Cicco

Nació en Rosario, Santa Fe, Argentina, en 1965.

Le apasiona la poesía, la música, la fotografía y viajar. Su lema es “Lo personal-poético es político” y se describe como poeta lesbofeminista no binaria.

Ha publicado libros de poemas como Jazz de blues (1989), la tierra de los mil caballos (2016) y Transgénica (recopilación de 2019).

Coordina talleres de escritura y lectura de poesía y de comunicación feminista y ha participado en varios proyectos culturales y de militancia lésbico feminista.

Sus artículos han aparecido en distintas revistas como Feminaria, Debate Feminista o Enlaces de AWID.

En 1985 creó Spectrum Ediciones y dirigió la revista literaria Rayuela (1985-1989). En 2000 co-fundó, junto a Irene Ocampo, RIMA – Red Informativa de Mujeres de Argentina, y en 2005 crearon Hipólita Ediciones.

También ha hecho programas de radio como El infierno musical, entre otros.

Recibió en dos oportunidades el Premio Juana Manso por el trabajo feminista radial y por RIMA.

 

PDF  PNG

 

Volver a la página principal de REFERENTES TRANS

 

Xeito Fole

Xeito Fole

Nació en Lugo en 1985.

Artista multimedia y activista transfeminista y antiespecista.

Se licenció en Bellas Artes por la Universidad de Vigo. Obtuvo varias becas que le permitieron estudiar en la Universidad Pontificia Católica de Río de Janeiro, la École régionale des beaux-arts d’Angers y la Universidad de Barcelona. En esta última es donde finalizó sus estudios de especialización en audiovisual. Posteriormente realizó un máster en Artes Digitales en la Universidad Pompeu Fabra.

Su obra es transversal e incluye diferentes disciplinas, desarrollando proyectos que relacionan arte, política y educación.

Ha impartido talleres de video y lenguaje audiovisual dirigidos a obras colaborativas.

Coordina la creación artística con la formación en diversidad sexual y de género y ha llevado a cabo proyectos como “Voces LGTBI+”, junto a iDensitat, presentado en el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA).

Su obra ha sido expuesta en diversas exposiciones y ha sido merecedor de diferentes premios.

 

PDF  PNG

 

Volver a la página principal de REFERENTES TRANS

 

Ander Puig

Ander Puig

Ander Puig Marsol nació en Sardañola del Vallés, una localidad situada en la provincia de Barcelona, ​​el 24 de julio de 2001.

Desde joven mostró interés por el mundo audiovisual y, por ello, decidió estudiar un Grado Superior de Producción Audiovisual en el Centro Villar. Además, se formó durante dos años en interpretación delante de la cámara en el Estudi Karloff, ubicado en el barrio de Gracia, Barcelona.

En 2021, dio el primer paso en su carrera como actor, participando en la serie de Movistar Plus+ “Los Espabilados”. Su talento le permitió seguir avanzando y, en 2022, comenzó a participar en la serie web de RTVE Play “Ser o no ser”. Asimismo, formó parte del elenco de la exitosa serie “Élite” entre 2022 y 2024.

Según comentó en una entrevista en RTVE, se considera una persona ambiciosa, divertida, llena de energía y pasión por el cine y la lectura.

 

PDF  PNG

 

Volver a la página principal de REFERENTES TRANS

 

Janae Kroc

Janae Kroc

Janae Marie Kroczlaski nació en Ann Arbor, Míchigan (EE.UU.) el 8 de diciembre de 1972, se define como persona trans y de género fluido, sus pronombres son femeninos.

Es levantadora de pesas y culturista de competición.

Sirvió en el cuerpo de marines de los Estados Unidos, de 1991 a 1995, donde también prestó servicios de seguridad presidencial a oficiales militares en el Pentágono y a jefes del Estado Mayor.

Tras su ingreso en cuerpo de marines comenzó a interesarse por el levantamiento de pesas, que despegó cuando se inscribió y ganó varios campeonatos. Posee un récord mundial en la categoría de 220 libras.

Se graduó en Farmacia por la Universidad Estatal de Ferris en 2002. También es modelo, autora, sobreviviente de cáncer testicular y protagonista del documental Transformer.

Además, es la orgullosa madre de tres hijes.

 

PDF  PNG

 

Volver a la página principal de REFERENTES TRANS

 

Laura Frenchkiss

Laura Frenchkiss

Bilbao 1955 – Torremolinos 2021. Laura nació en Bilbao el 23 de diciembre de 1955. Su nombre completo era Laura García Soroa. Fue actriz, vedette, trabajadora sexual y activista por los derechos LGBTIQA+

Poco después de su nacimiento la dejaron en un orfanato, a los 4 años fue adoptada por un matrimonio de Valencia, si bien, años después, tras el fallecimiento de su padre, su madre comenzó a tener problemas depresivos y de salud y la volvió a abandonar.

Teniendo clara su identidad, declaró que era una mujer cuando tenía 18 años y, como consecuencia, la internaron en un psiquiátrico.

Tras obtener el título de peluquera decidió, junto con su pareja, mudarse a Barcelona.

A los 20 años comenzó a ejercer el trabajo sexual y a actuar como vedette. Fue detenida y encarcelada en dos ocasiones.

Pidió asilo político en Francia y, a su vuelta, se trasladó a Torremolinos, donde volvió a ganarse la vida como trabajadora sexual hasta que consiguió un puesto de relaciones públicas en una discoteca.

En 2020 actuó en la serie Veneno encarnando al personaje de Rocío.

Murió de un infarto el 24 de octubre de 2021 en Torremolinos.

 

PDF  PNG

 

Volver a la página principal de REFERENTES TRANS

 

Geo Soctomah Neptune

Geo Soctomah Neptune

Nació en 1988 en Motahkomikuk, reserva india de Passamaquiddy, Maine (EE.UU.).

A los cuatro años comenzó a hacer cestas con su abuela y, a los once, empezó a enseñar en la Maine Indian Basketmakers Alliance.

Aunque se graduó en teatro en la Academia Gould, regresó a su reserva para trabajar como voluntarie en las escuelas, adoptando las técnicas de cestería que le enseñó su abuela. Para Neptune, tejer cestas con su familia era un paso fundamental para entender su identidad como Dos Espíritus.

Además de maestre de cestería, ha destacado como narradore, educadore, activista por los derechos indígenas, performer drag y tatuadore.

En 2006, empezó a actuar como «Lyzz Bien» y en 2018, publicó un video sobre el significado de Two-Spirit (Dos Espíritus).

En 2020, se convirtió en la primera persona trans en un cargo oficial en Maine y en la primera persona Dos Espíritus en postularse para un cargo estatal y en 2021, recibió una beca de 50.000 dólares de United States Artists.

Ha aparecido en la serie de Netflix «Getting Curious» y en revistas como In Them y Vogue.

 

PDF  PNG

 

Volver a la página principal de REFERENTES TRANS

 

Ewan Forbes

Ewan Forbes

Nació en Escocia el 6 de septiembre de 1912. Perteneciente a la nobleza, Sir Ewan Forbes fue médico y granjero.

Tras negarse a ir a un colegio de niñas, continuó sus estudios en Dresde y viajó por centro Europa, donde visitó a médicos especialistas en terapia hormonal.

Fue un consumado recitador público y a su vuelta de París, donde estudió arpa, dirigió una compañía de bailarines de música country escocesa.

Ante la negativa de su padre, en 1933 con sus propios ahorros se financió sus estudios de Psicología Individual con el psicólogo Leonhard Seif en la Universidad de Munich. Y en 1939 cumplió su sueño de estudiar Medicina en la Universidad de Aberdeen.

En 1952 registró formalmente su nacimiento como hombre, cambiando su nombre a Ewan. Un mes después, el 10 de octubre, se casó con Isabella Mitchell, su ama de llaves, en la iglesia de Kildrummy.

En 1965 heredó el título de Baronet de su hermano mayor, si bien su primo impugno la herencia argumentando que su registro como hombre no era válido. Finalmente, el Tribunal de Sesiones lo declaró intersex y el Ministro del Interior reconoció su derecho al título.

En 1984 Publicó “the Aul’ Days”, un libro de reminiscencias de sus primeros años.

Murió el 12 de septiembre de 1991.

 

 

PDF  PNG

 

Volver a la página principal de REFERENTES TRANS

Desirée Rodríguez Moreno

Desirée Rodríguez Moreno

Nació el 2 de diciembre de 1985 en Sanlúcar la Mayor, Sevilla.

A los once años participó en ‘El programa de Ana’ junto a su hermana, mostrando su interés por la televisión.
En 2013, con 27 años, fue concursante de ‘Gran Hermano 14, donde se convirtió en 3ª finalista. Tras esto, colaboró en «Sálvame».

Después de una etapa difícil y de una breve incursión en el cine X, en 2016 intentó regresar a la televisión sin éxito. Se trasladó a León, Torremolinos y Cerdeña, trabajando en peluquerías y limpiando hoteles.

En 2019 publicó su libro «Mis tacones, mis leyes: cuando la realidad supera la ficción», narrando su vida y transición y en 2020 se anunció su participación en ‘Veneno’, interpretando una versión joven de Paca la Piraña y colaborando en la producción.

Entre febrero y marzo de 2022 fue comentarista invitada en un debate de Secret Story y en abril de 2022 participó en ‘Supervivientes 2022’, siendo la 5ª expulsada.
En abril de 2024 debutó en el espectáculo «La boda del año», centrándose en su carrera como actriz e influencer.

 

PDF  PNG

 

Volver a la página principal de REFERENTES TRANS

 

Caitlin Rebekah Kiernan

Caitlin Rebekah Kiernan

Nacida el 26 de mayo de 1964 en Dublín, Irlanda se nacionalizó en EEUU, donde vivió desde pequeña.

Estudió geología y paleontología de vertebrados y trabajó en museos, como profesora y como escritora

A partir de 1992 se decantó por la escritura de ficción, convirtiéndose así en escritora de terror ciencia ficción y fantasía oscura, además escribe comics, cuentos, novelas cortas y trabajos científicos en el campo de la paleontología.

En mayo de 1996, a través de Neil Gaiman y los editores de DC/Vertigo Comics comenzó a escribir para el cómic The Dreaming.

En este mismo año, y hasta el 1997, comenzó a formar parte de una banda de folkblues gótico, en Athens (Georgia), llamada Death’s Little Sister. Era la vocalista y letrista de la banda.

En castellano, Kiernan publicó en 2014 el libro La joven ahogada, en la editorial Valdemar, colección «Insomnia»​

Ha recibido muchos premios por sus novelas y hasta la fecha su obra ha sido traducida a múltiples idiomas.

 

PDF  PNG

 

Volver a la página principal de REFERENTES TRANS

Alexis Taborda y Karen Bruselario

Alexis Taborda y Karen Bruselario

Alexis Taborda nació en Rosario y Karen Bruselario en Victoria, ambas ciudades en Argentina.

Se conocieron el 9 de mayo de 2012 en Buenos Aires, en una manifestación en apoyo a la Ley de identidad de género, que se estaba tratando en ese momento en el Congreso y posteriormente fue aprobada.

El 29 de noviembre de 2013, se casaron siendo la primera pareja trans en casarse en la provincia de Victoria.

El 19 de diciembre de 2013, Alexis dio a luz a su hija Génesis Evangelina, convirtiéndose así en el primer hombre gestante en Argentina.

En 2019 se publicó la vida de Karen y Alexis, en la “Colección Historias Reveladas” de Aguará Colectivo editorial, que se presentó en la biblioteca Nacional de Buenos Aires, con el nombre de “Génesis. La historia de Karen y Alexis”. Cuenta como se conocieron, enamoraron y decidieron formar una familia. Esta historia está pensada para ser trabajada en la escuela primaria y secundaria dando estrategias didácticas para desarrollar en las aulas.

 

PDF  PNG

 

Volver a la página principal de REFERENTES TRANS