Miles de personas salen a la calle en Londres tras el dictamen del Supremo contra el colectivo trans

Miles de personas salen a la calle en Londres tras el dictamen del Supremo contra el colectivo trans

Les manifestantes piden al Gobierno que «aclare de inmediato cómo van a proteger a las personas trans».

Fuente (editada): 20 MINUTOS | EUROPA PRESS | 19 ABR 2025

Miles de activistas de los derechos del colectivo trans se han manifestado este sábado en Londres para protestar contra el dictamen del Tribunal Supremo que vincula la definición de mujer con su sexo biológico.

Colectivos trans, sindicatos y organizaciones comunitarias han convocado la marcha «de emergencia» de este sábado en la plaza del Parlamento de Westminster para exigir la «liberación trans» y «¡Derechos trans ya!», informan medios británicos.

«Las personas trans se están uniendo para manifestarse (más…)

VII ENCUENTRO ESTATAL DE FAMILIAS DE EUFORIA

VII ENCUENTRO ESTATAL DE FAMILIAS DE EUFORIA

Fuente: EUFORIA FTA | Natalia Aventín |12 ABR 2025

El primer fin de semana de abril nos ha regalado otra vez “una oportunidad única” de convivencia y aprendizaje en el VII Encuentro Estatal de Familias de Euforia. Aunque estas citas se produzcan cada seis meses, ningún encuentro se repite, siempre son especiales y únicos.   

El viernes se pasó volando, enseguida se hicieron corrillos donde charlar distendidamente, mientras les más peques perdían la primera vergüenza y a la hora de la cena ya estábamos más que inmersas en la dinámica de compartir, que dura todo el fin de semana.

 Les pekes y medianes pudieron disfrutar de “Transteando” un programa cargadito de actividades, con un sólido equipo compuesto en esta ocasión por Ana, Eko, Luar, Paloma, Paula y Sander que hicieron que el tiempo volara y el fin de semana quedara corto.  (más…)

Justicia para Sara: brutal asesinato de una mujer trans en Colombia causa indignación internacional

Justicia para Sara: brutal asesinato de una mujer trans en Colombia causa indignación internacional

El asesinato de Sara Millerey González, mujer trans de 32 años, fue grabado en video y expuso la brutalidad de la transfobia en Colombia.

Fuente (editada): LA IZQUIERDA DIARIO | Nancy Cázares | 9 abr 2025

La violencia transfóbica arrebató la vida de Sara Millerey González, una mujer trans de 32 años, torturada y asesinada en el municipio de Bello, Antioquia, a las afueras de Medellín, Colombia. Su muerte ha sacudido a distintos sectores sociales dentro y fuera del país, incluido México, donde activistas y colectivos han expresado su indignación por el crimen y la crueldad con la que fue cometido.

La escena de la tortura fue grabada en video y difundida en redes (más…)

Sumar registra una ley para introducir la casilla “no binario” en el documento de identidad

Sumar registra una ley para introducir la casilla “no binario” en el documento de identidad

La norma busca prohibir las intervenciones quirúrgicas en personas intersex menores de 12 años por motivos estéticos o de asimilación de un sexo

Fuente (editada): EL DIARIO | Alberto Ortiz | 9 ABR 2024

Sumar quiere impulsar una ley en el Congreso para que las personas no binarias puedan plasmar su identidad sexual en sus documentos de identidad. La proposición que ha registrado este miércoles el grupo plurinacional contempla un cambio en la ley que regula la expedición de estos documentos para que cualquier persona pueda, durante la expedición o renovación, rellenar la opción de “sexo” como “hombre”, “mujer” o “no binario”. También permitirá que les progenitores de una persona intersex recién nacida puedan dejar su sexo en blanco hasta que esa persona manifieste su identidad “real” y “sentida”.

Este es uno de los principales cambios legales que introduce la ley que lleva la firma de las diputadas de Sumar Esther Gil, Julia Boada, Engracia Rivera y de la portavoz Verónica Martínez y a la que ha tenido acceso este diario. La ley introduce cambios en varias leyes para reconocer los derechos de las personas intersex y no binarias: busca, por ejemplo, prohibir las operaciones en personas intersex menores de 12 años por razones “estéticas” o por “asimilación de un sexo” y en general despatologizar a estas personas en el ámbito de la sanidad.

El texto cree que aunque la regulación en materia LGTBIQA+ ha avanzado sustancialmente en los últimos años, especialmente con la ley de 2023 del Ministerio de Igualdad, “sigue siendo necesaria una regulación más amplia y detallada, donde se garantice que todos los colectivos de identidades diversas sean reconocidos y protegidos de manera justa y equitativa”. En concreto, señalan que la norma aprobada durante la pasada legislatura adolece de una normativa específica para el reconocimiento de las personas intersex y no binarias.

Por ello, uno de los primeros pasos de esta nueva ley consistirá en introducir facilidades para el registro de la identidad de estas personas en los documentos oficiales. Para ello, modifica las leyes que regulan la expedición del Documento Nacional de Identidad (DNI) y del Pasaporte para que las personas no binarias puedan registrarse como tales. “Cuando la persona titular, durante los trámites de expedición o renovación del documento, cumplimente la información relativa a los datos del ”sexo“, podrá optar por alguna de estas tres posibilidades: ”hombre“, ”mujer“ o ”no binario“, introduce la nueva ley en esas regulaciones.

También facilitará la inscripción en el Registro Civil de las personas intersex a través de una modificación del artículo 49 de la ley del Registro Civil. En la actualidad, la legislación contempla que una persona intersex recién nacida pueda figurar con la categoría de sexo en blanco durante el plazo máximo de un año. Pasado dicho plazo “la mención del sexo será obligatoria”. Sumar quiere cambiar esta limitación de un año y permitir que figure en blanco hasta que la persona intersex “manifieste su identidad real y sentida”. Mientras tanto, “se consignará la asignación de un sexo de crianza o social”.

“Si fuera necesario expedir certificación registral de nacimiento de la persona menor intersex para trámites relacionados con la expedición de DNI, pasaporte o circunstancias análogas y mientras la mención del sexo quede en blanco, se expedirá certificado registral constando el sexo de crianza o social que figure en legajo y hasta tanto no se subsane el dato de la mención del sexo por la declaración de la persona inscrita”, añade la nueva redacción.

Por otro lado, el texto quiere blindar la protección de las personas intersex en la salud con la adición de varios artículos en la ley de 2023. “La atención a la salud de las personas intersex se realizará conforme a los principios de no patologización, autonomía, decisión y consentimiento informados, no discriminación, asistencia integral, calidad, especialización, proximidad y no segregación. Se asegurará, en todo caso, el respeto de su intimidad y la confidencialidad sobre sus características físicas, evitando las exploraciones innecesarias o su exposición sin un objetivo diagnóstico o terapéutico directamente relacionado”, establece la nueva redacción.

En concreto, la nueva ley prohíbe “prácticas en personas menores de doce años” que impliquen “cualquier tipo de modificación genital correctiva por motivos estéticos o de asimilación a un sexo”, “la extracción de gónadas sin indicios de enfermedad” (se sustituirán por revisiones periódicas menos invasivas) y “las exploraciones genitales y corporales que no resulten imprescindibles para la prevención o detección de posibles afectaciones a la salud y que pueda ser comprobado con la documentación pertinente”.

“Estás prácticas solo podrán llevarse a cabo en aquellos casos en los que las indicaciones médicas lo exijan en aras a salvaguardar la salud de la persona. En dichos supuestos, se garantizará el acceso a una información completa y de calidad que deberá contar con una explicación clara y accesible de los pros y contras de la intervención y que permita obtener una visión general antes de la prestación del consentimiento por sus tutores o guardadores legales”, dice la ley que propone Sumar.

La ley introduce además una disposición que establece un plazo de un año para que todas las administraciones públicas implementen las medidas que contempla el texto, que deberá contar con al menos la mayoría simple de la cámara para empezar a tramitarse en el Congreso.

Gabby de Cicco

Gabby de Cicco

Nació en Rosario, Santa Fe, Argentina, en 1965.

Le apasiona la poesía, la música, la fotografía y viajar. Su lema es “Lo personal-poético es político” y se describe como poeta lesbofeminista no binaria.

Ha publicado libros de poemas como Jazz de blues (1989), la tierra de los mil caballos (2016) y Transgénica (recopilación de 2019).

Coordina talleres de escritura y lectura de poesía y de comunicación feminista y ha participado en varios proyectos culturales y de militancia lésbico feminista.

Sus artículos han aparecido en distintas revistas como Feminaria, Debate Feminista o Enlaces de AWID.

En 1985 creó Spectrum Ediciones y dirigió la revista literaria Rayuela (1985-1989). En 2000 co-fundó, junto a Irene Ocampo, RIMA – Red Informativa de Mujeres de Argentina, y en 2005 crearon Hipólita Ediciones.

También ha hecho programas de radio como El infierno musical, entre otros.

Recibió en dos oportunidades el Premio Juana Manso por el trabajo feminista radial y por RIMA.

 

PDF  PNG

 

Volver a la página principal de REFERENTES TRANS