Una transición en familia

Una transición en familia

Tomar conciencia de tu identidad desde la infancia. Decirle al mundo cómo quieres que te traten. Encontrar obstáculos, dudas casi metafísicas, y odio. Superarlos gracias a la compañía

Fuente (editada): EL DIARIO | Juan Luis Sánchez | 31 MAR 2025

 

 

Ser madre, ser padre, te lanza a tomar decisiones que no solo te afectan a ti, hablamos de palabras mayores: dicen que en la infancia se forjan personalidades, se definen identidades, se determina mucho de lo que luego será la vida. Y con esa presión hay que manejarse. ¿Qué pasa cuando te vas dando cuenta de que esa criatura que sostienes en tus brazos empieza a hacer preguntas que rompen el esquema normativo, la tradición, la expectativa? 

Hoy, 31 de marzo, Día Internacional de la Visibilidad Trans, hemos querido hacer un pequeño reconocimiento al trabajo diario, real, no teórico sino muy práctico, que se hace en miles de casas en España. (más…)

Cuando existir es resistir: por qué las personas trans tienen peor salud

Cuando existir es resistir: por qué las personas trans tienen peor salud

Fuente (editada): The Conversation | María Alonso Colón, María José Belza, Paule Gonzalez-Recio y Sara Moreno García | 16 MAR 2025

Parque de la Ciutadella, Barcelona. Madrugada del 6 octubre de 1991. Un grupo de seis jóvenes neonazis se dirige a la glorieta de los Músicos, donde duermen Sonia Rescalvo y Doris Romero. Les dan una brutal paliza, asesinan a la primera y dejan gravemente herida a la segunda. Acto seguido, apalean a tres personas sin hogar y después abandonan a las víctimas y se marchan a un bar.

Este fue el primer asesinato tránsfobo documentado en la historia de España, aunque es imposible no preguntarse cuántos habrán quedado sin registrar. (más…)

Marina Echebarría, catedrática de derecho y activista LGTBIQA+: “Estamos consiguiendo que la infancia trans se quede en el sistema educativo”

Marina Echebarría, catedrática de derecho y activista LGTBIQA+: “Estamos consiguiendo que la infancia trans se quede en el sistema educativo”

Fuente (editada): Forum Aragón | Fernando Andrés Rubia | DIC 2023

Marina Echebarría participó como ponente en las Jornadas organizadas por el FEAE de Castilla y León en octubre. Su intervención en la localidad de Peñafiel fue muy aplaudida y valorada en aspectos relacionados con la educación en igualdad
y el rechazo a la discriminación del alumnado. Entonces tuve la oportunidad de hablar con ella durante la pausa del café y quedamos en mantener una conversación más prolongada para las páginas de la revista. Marina es una mujer muy solicitada en diferentes foros educativos y legislativos. Por fin, el diez de noviembre pudo hacerme un hueco y mantuvimos ese (más…)

Janae Kroc

Janae Kroc

Janae Marie Kroczlaski nació en Ann Arbor, Míchigan (EE.UU.) el 8 de diciembre de 1972, se define como persona trans y de género fluido, sus pronombres son femeninos.

Es levantadora de pesas y culturista de competición.

Sirvió en el cuerpo de marines de los Estados Unidos, de 1991 a 1995, donde también prestó servicios de seguridad presidencial a oficiales militares en el Pentágono y a jefes del Estado Mayor.

Tras su ingreso en cuerpo de marines comenzó a interesarse por el levantamiento de pesas, que despegó cuando se inscribió y ganó varios campeonatos. Posee un récord mundial en la categoría de 220 libras.

Se graduó en Farmacia por la Universidad Estatal de Ferris en 2002. También es modelo, autora, sobreviviente de cáncer testicular y protagonista del documental Transformer.

Además, es la orgullosa madre de tres hijes.

 

PDF  PNG

 

Volver a la página principal de REFERENTES TRANS

 

¿Tercera casilla o eliminación del sexo registral? El debate está servido en el movimiento trans y no binario

¿Tercera casilla o eliminación del sexo registral? El debate está servido en el movimiento trans y no binario

Añadir una opción más a las de “hombre” y “mujer” para después avanzar hacia la eliminación del sexo registral es la postura mayoritaria. Voces críticas con esta opción abogan por reivindicar directamente la descertificación: “La tercera casilla es pan para hoy y hambre para mañana porque perpetúa el sistema de género”.

Fuente (editada): EL SALTO |  Deva Mar Escobedo | 19 OCT 2024

“Votos emitidos: 345. Sí: 188. No: 150. Abstenciones: 7. En consecuencia, queda aprobado el dictamen”. El palco del Congreso de los Diputados, desde donde han seguido la votación personas representantes de las asociaciones que han participado en la redacción de la norma, estalla en (más…)

Ander Puig

Ander Puig

Ander Puig Marsol nació en Sardañola del Vallés, una localidad situada en la provincia de Barcelona, ​​el 24 de julio de 2001.

Desde joven mostró interés por el mundo audiovisual y, por ello, decidió estudiar un Grado Superior de Producción Audiovisual en el Centro Villar. Además, se formó durante dos años en interpretación delante de la cámara en el Estudi Karloff, ubicado en el barrio de Gracia, Barcelona.

En 2021, dio el primer paso en su carrera como actor, participando en la serie de Movistar Plus+ “Los Espabilados”. Su talento le permitió seguir avanzando y, en 2022, comenzó a participar en la serie web de RTVE Play “Ser o no ser”. Asimismo, formó parte del elenco de la exitosa serie “Élite” entre 2022 y 2024.

Según comentó en una entrevista en RTVE, se considera una persona ambiciosa, divertida, llena de energía y pasión por el cine y la lectura.

 

PDF  PNG

 

Volver a la página principal de REFERENTES TRANS

 

Un espacio seguro para las personas trans en el deporte: “Estoy disfrutando por primera vez en mi vida”

Un espacio seguro para las personas trans en el deporte: “Estoy disfrutando por primera vez en mi vida”

La Liga Gamberra de Baloncesto de Madrid se creó para autogestionar la práctica deportiva y apropiarse de espacios públicos copados por hombres cisheterosexuales. Para varias de las personas trans participantes, ha sido su único recurso para desarrollar su afición por el deporte.

Fuente (editada): EL SALTO | Deva Mar Escobedo | 9 FEB 2025

 

 

Un partido de baloncesto comienza en una cancha en el barrio de la Guindalera, en Madrid. Es una tarde de otoño en la capital y ningún pitido da comienzo al encuentro en esta liga sin árbitros donde juegan mano a mano personas cis y trans de todos los géneros. Las personas jugadoras de ambos equipos ríen, tiran a canasta con (más…)