por Natalia Aventín | 11 Oct, 2018 | Artículos
Autora: Natalia Aventín Ballarín
Esta guía, escrita por Zack Mascías, integrante de la Asamblea No Binarie, y basada en su totalidad en el «Pequeño manifiesto sobre el género neutro en castellano» escrito por Rocío Gómez, fue creada con la intención de informar y servir de referencia ante dudas que puedan surgir sobre el uso del lenguaje inclusivo y las razones por las cuales creemos necesaria su implementación.
Ya que el lenguaje inclusivo es relativamente nuevo y no está muy implementado aún, nos parece importante tener material de consulta accesible, para que llegue a la mayor cantidad de personas posible.
La lengua constituye, como mínimo, el reflejo de la realidad de la sociedad que (más…)
por Natalia Aventín | 10 Oct, 2018 | Artículos
Autora: Natalia Aventín Ballarín
La cuestión del cambio de nombre en el Registro Civil es un batiburrillo legal que tiene como consecuencia la indefensión durante la niñez y la juventud, ya de por sí vulnerables, agravándola con el hecho de ser trans –la inscripción registral no coincide con la identidad de la persona- y no tener reconocida la identidad legalmente. O lo que es lo mismo, siendo negada la propia identidad por el Estado. Porque depende de legislación estatal, al igual que los Registros Civiles son competencias estatales y no de ninguna Comunidad Autónoma.
Repasando la situación legislativa empezamos por la Ley 3/2017 de rectificación registral de la mención en cuanto al sexo (más…)
por Ana Vanessa Pérez | 8 Oct, 2018 | Vivencias
Autora: Silvana Alfaro
Llámame DANI. Sí, ni Daniel ni Daniela. Simplemente DANI.
Dani tiene nueve años y desde los dos años navega entre los dos géneros que nos han mostrado en los libros. Si es cierto que sólo existen dos géneros, Dani transita entre ellos de manera continua.
Como es algo que no nos han enseñado en los libros de texto, así, a bote pronto, puede resultar incomprensible. Algo excepcional o raro en una sociedad donde el género es definido de forma binaria, cerrada, estricta y, por qué no decirlo, forzada a la persona.
De hecho, desde antes de su nacimiento, ya empezamos a hablar de «él», basándonos en esta división binaria, fantaseando con la idea de cómo iba a ser ese niño y haciendo preparativos tales como ropa o color de habitación, «acorde» al sexo asignado. (más…)