Las biografías de 34 personas trans componen la exposición llevada a cabo entre la asociación Euforia y el Ayuntamiento de Ávila con la que se pretende poner en valor y dar visibilidad a este colectivo.

Fuente (editada): ÁVILARED | Patricia de la Parra | 08 MAY 2024

Una muestra que puede verse en la primera planta del palacio de Los Verdugo, enmarcada en el Día contra la Homofobia que se celebra el 17 de mayo y que recoge la historia de más de una treintena de referentes en ámbitos como la cultura, la biología, el periodismo o la política en todo el mundo.

Personas importantes en sus entornos laborales y de distintas generaciones que comparten una parte de su biografía: “solamente por el hecho de ser, han roto con las normas establecidas”, según ha detallado Isabel Martín, de la asociación Euforia. Familias trans-aliadas.

“Otras son personas que no han tenido el reconocimiento y el respeto que han merecido y aún así siguen en pie. Y otras son personas que luchan diariamente con un activismo valiente por el derecho a que todas las personas puedan vivir en libertad y desarrollarse siendo quien son”, ha indicado Isabel Martín, quien reivindica desde la asociación que la sociedad “amplíe su idea de lo que son las personas trans, para que se conozca y se eliminen prejuicios, estereotipos o miedos”.

Referentes como las hermanas Lana y Lilly Wachowski, realizadoras, guionistas y creadoras de la película ‘Matrix’; Elsa Ruiz, cómica e ilustradora; Marina Echeverría, catedrática de Derecho de la Universidad de Valladolid o Cameron Partridge, sacerdote episcopal, teólogo y rector de la Iglesia Episcopal de San Aidan en San Francisco (EEUU). Muchas de estas personas transitaron siendo adultas y comparten el objetivo de visibilizar “su realidad y acompañar a las infancias trans, porque ellas no tuvieron esa infancia acompañada y tuvieron vidas más duras en su juventud”, tal como ha detallado Martín, acompañada por la teniente de alcalde de Servicios Sociales del Consistorio abulense, Paloma del Nogal; durante la inauguración de la muestra en la que ha leído algunas estrofas de la canción ‘Ser el grito’ de Eme.

«Levantarnos para honrarnos»

“Tanto golpe al alma, casi nos hace creer que el silencio es nuestro aliado para permanecer. // Levantarnos para honrarnos, ser en vida resistencia, ser y hacer herencia.// Ser el grito, un grito en cuerpo, que el silencio nada cambia y nos cansamos de escondernos.// Ser el grito, un grito en cuerpo y que nadie ponga en duda, que es orgullo esto que siento”.

Y es que, precisamente el silencio es lo que se busca evitar con acciones como esta exposición para que estas familias no “piensen que el silencio es la única forma de sobrevivir, porque el silencio no cambia nada y tienen que poder llevar sus vidas adelante con tranquilidad y con respeto”.

Euforia también pretende que las familias “vean en esta exposición una respuesta a cómo puede ser el futuro de las personas de su familia. Si tienen miedo a la búsqueda de empleo, si tienen miedo a cómo el mundo las va a acoger”, para mostrar “una respuesta en positivo de cómo hay vidas trans que son referentes para todas las demás personas”.

La asociación cuenta en Ávila con hasta 30 familias y tiene como objetivo visibilizar al colectivo de una forma positiva, reivindicar una formación adecuada en todos los ámbitos y que se siga avanzando en la implementación de la Ley Trans para que “las personas no tengan la obligación de someterse a tratamientos de hormonación para ver en sus documentos reconocida su identidad y que se acepten los tránsitos de distinta manera en cada persona”, según Isabel Martin.